Aunque a veces se usa el término correspondiente en español, Almacén de Datos, es mucho más frecuente el vocablo inglés Data Warehouse para referirse al conjunto de herramientas, aplicaciones y sistemas de almacenamiento de datos orientadas a proveer información para la toma de decisiones.
Dentro de cada organización, el volumen de información generada y almacenada es mucho mayor que hace solo unos años. De forma paralela, los directivos y ejecutivos de las organizaciones viven su día a día con un ritmo desenfrenado. El tiempo se convierte cada vez más en un factor crítico en dos sentidos: tenemos la percepción general de que disponemos de menos tiempo y cada vez la vigencia de los datos es más volátil.
Consecuentemente, necesitamos obtener la información más rápidamente para analizarla y tomar decisiones a partir de ella. Parece obvio entonces que los sistemas y herramientas para el análisis de la información hayan ido tomando un protagonismo destacado.
Identificar la importancia de un Data Warehouse como parte de las soluciones de Business Intelligence y Business Analytics que se utilizan en las empresas.
Conocer los conceptos fundamentales del Data Warehousing y del modelado multidimensional (OLTP vs OLAP).
Ser capaz de pasar de los conceptos abstractos del mundo real, a diseñar un modelo de datos relacional y multidimensional (en estrella y copo de nieve).
Conocer e implementar procesos ETL (extracción, transformación y carga).
Duración: El curso tiene una duración de 30 horas lectivas.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.