La asignatura se centra en la descripción y el desarrollo de los mercados financieros internacionales y de los instrumentos disponibles para las empresas a la hora de financiar y mitigar riesgos asociados a sus operaciones internacionales. La Globalización y la Internacionalización hace necesario que las empresas tengan en cuenta cómo les puede afectar la evolución de los mercados financieros. Asimismo, se desarrollan los principales productos e instrumentos financieros sobre los que se apoya la gestión de riesgos y la financiación de exportaciones e inversiones a corto medio y largo plazo.
Saber utilizar los medios de cobro y pago en la compraventa internacional, para minimizar los riesgos de las mismas.
Conocer cómo funcionan los Seguros de Crédito a la Exportación y su complementariedad con los medios de pago
Diferenciar las diferentes estructuras de financiación aplicables según la operación se desarrolle en un país emergente o en un país desarrollado.
Como los términos y condiciones del contrato comercial afectan a la financiación de las operaciones.
Analizar e identificar qué tipo de financiación es el más viable según las características de la operación: tipo de contrato, comprador, vendedor, país, garantías, etc.
Coberturas de riesgos en las diferentes fases de la ejecución de un proyecto o contrato.
Mecanismos e instrumentos para financiar operaciones de forma eficiente en cuanto a los riesgos que soporta el vendedor.
Como conseguir en cada caso el objetivo del exportador o contratista: que la financiación sea verdaderamente sin recurso y que se convierta en un instrumento que da viabilidad a una operación comercial.
Al final del módulo debe quedar claro que la financiación de operaciones no es un elemento aislado y estanco, sino que por el contrario está ligado a todos los aspectos de un proyecto (técnicos, logísticos, comerciales, etc.) y que debe tenerlos en cuenta en todo momento para ser realmente efectiva. Así la financiación, ofertada por el vendedor al comprador, su cliente, se convierte en un elemento diferenciador y en muchos casos decisivo para la firma y ejecución de un contrato comercial.
Duración: Días 1 y 2 de abril. El curso tiene una duración de 8 horas lectivas
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Curso bonificable por FUNDAE.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.
El módulo estará basado en el análisis y presentación de los distintos apartados teóricos con clases presenciales, apoyado en el análisis de casos prácticos reales. Cada una de las sesiones se dedicará a un tema específico relacionado con los mercados, instrumentos y productos financieros internacionales aplicables a la cobertura de riesgos y financiación de operaciones. Todos los temas tendrán sus correspondientes casos prácticos, alguno de los cuales deberán ser resueltos por los alumnos y presentados por ellos en clase.
Se buscará en todo momento el debate y la interacción con los alumnos con el objetivo de que las clases sean aprovechadas para la comprensión efectiva del conocimiento impartido en la asignatura. Para ello es muy aconsejable que el alumno haya trabajado la documentación antes del desarrollo de cada tema en las clases.