La alta exigencia competitiva en la actividad comercial del sector agrícola, nos enfrenta a continuos procesos de negociación, generadores de intercambios valiosos o de conflictos y tensiones paralizantes. La magnitud de estas responsabilidades hace del negociador eficaz, un profesional con cualidades superiores, que lo hace destacable frente a los demás, resaltando sus condiciones de liderazgo, empatía, asertividad y compromiso con la excelencia y el cumplimiento de su misión.
La formación que obtendrás en este curso te permitirá potenciar las competencias necesarias para que puedas desarrollar adecuadamente las atribuciones profesionales relacionadas con el diseño y gestión de los canales de distribución de la empresa agroalimentaria, bien tomando e implementando decisiones comerciales exitosas, o prestando asesoramiento a los responsables de tomar las decisiones en esta materia.
También adquirirás las competencias y habilidades necesarias para ser un buen negociador, y estar preparado para actuar con profesionalidad y habilidad estratégica; utilizando técnicas y herramientas adecuadas para la eficiente conducción del proceso de negociación y el logro de sus resultados.
Analizar y realizar la actividad comercial o de ventas teniendo en cuenta los canales de distribución.
Analizar las decisiones de diseño y dirección de los canales de distribución.
Reconocer las principales decisiones relativas al punto de venta.
Analizar cómo se desarrolla la negociación y utilizar las estrategias y técnicas más adecuadas en cada situación.
Manejar el vocabulario negociador.
Duración: Del 31 de marzo al 24 de abril. El curso tiene una duración de 30,5 horas lectivas.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.